¡Transita el Paso de Agua Negra en San Juan! Ubicado entre Argentina y Chile, es el paso más alto de los cruces entre estos dos países. Llegando a los 4000 mts de altura, el camino está compuesto por 90 km de ripio, con partes de tierra compactada y pavimento. Imponentes paisajes que van surgiendo km a km harán que tengas una experiencia inolvidable. Los penitentes se ven a 500 metros antes de llegar al punto mas alto, 4753 msnm. Aunque la ruta no está en óptimas condiciones, yendo despacio y cuidando el vehículo tendrás una hermosa experiencia. Acordate que el paso se encuentra cerrado durante los meses de invierno debido a la gran altura. Para no perderte lo mejor es hacerlo temprano por el mal de altura y transitarlo con precaución para no dañar cubiertas. ¡No olvides realizar los trámites previos para cruzar sin problemas!
1. Realizar un recorrido por el paso a bordo de una moto o vehículo;
2. Disfrutar de los impactantes paisajes con vistas al lago Verde y al mar de nubes;
3. Visitar el punto más alto del paso internacional: los 4753 msnm;
4. Tomar fotografías del impresionante cartel que indica el límite con Chile
1. Planificar la travesía con suficiente antelación, para evitar situaciones inesperadas;
2. Llevar un vehículo adecuado para la carretera y cubiertas resistentes, especialmente si hay ripio;
3. Asegurarse de llevar ropa apropiada para climas fríos y altitudes elevadas;
4. Tener en cuenta que el paso está cerrado durante los meses de invierno, debido a las bajas temperaturas y la tormenta de nieve frecuente
¿Qué hacer en Paso de Agua Negra? ¿por qué visitarla?
1. Realizar un recorrido por el paso a bordo de una moto o vehículo;
2. Disfrutar de los impactantes paisajes con vistas al lago Verde y al mar de nubes;
3. Visitar el punto más alto del paso internacional: los 4753 msnm;
4. Tomar fotografías del impresionante cartel que indica el límite con Chile
Recomendaciones:
1. Planificar la travesía con suficiente antelación, para evitar situaciones inesperadas;
2. Llevar un vehículo adecuado para la carretera y cubiertas resistentes, especialmente si hay ripio;
3. Asegurarse de llevar ropa apropiada para climas fríos y altitudes elevadas;
4. Tener en cuenta que el paso está cerrado durante los meses de invierno, debido a las bajas temperaturas y la tormenta de nieve frecuente